Aumenta la viralización de conductas que ponen riesgo la salud en redes sociales

Desde plataformas como Instagram o TikTok

Un estudio de la American Academy of Pediatrics demostró que cada vez hay más problemas de salud por la viralización de conductas insalubres que se hacen virales. Algunos ejemplos son el desafío de las cápsulas de detergente Tide, el juego de la asfixia, el desafío del “apagón”, el desafío de la canela, el desafío de la sal y el hielo y también el desafío Benadryl que implica cocinar pollo con el antigripal NyQuil. Éste último llevó a la FDA (Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU.) a advertir acerca de los peligros del uso indebido de fármacos. 

Ya que los cerebros adolescentes están en pleno desarrollo, la corteza prefrontal, encargada del pensamiento racional, no termina de desarrollarse totalmente hasta los 25 años. Es así que tienden a ser más impulsivos y a actuar sin medir con claridad las consecuencias, enfocándose erróneamente en que quizás otros chicos de su edad lo hicieron y consiguieron muchos “me gusta” en las plataformas sociales.

Expertos sugieren que los padres, calmadamente y sin juicio, propongan una conversación abierta con sus hijos acerca de las redes sociales y de los retos en cuestión. La comunicación juega un papel clave en la prevención de posibles catástrofes. Otra sugerencia es que los padres sean “amigos” de sus hijos en las redes sociales, para estar al tanto del contenido que consumen, y si entre eso, hay retos peligrosos.  

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s