Fernán Quirós: “Tenemos que trabajar en seguridad y convivencia”

Fernán Quirós encabeza la lucha por la seguridad y la convivencia: Un compromiso inquebrantable. En un contexto social sin precedentes desde 2001, Fernán Quirós destaca la urgencia de abordar el problema de seguridad en toda Argentina. Aunque la Ciudad de Buenos Aires se considera un lugar que mejoró sus índices de seguridad, el precandidato reconoce la necesidad de un enfoque centrado en el interés de las personas para promover la seguridad y la convivencia. Su plan de gobierno se propone rescatar los valores que han perdido su importancia y garantizar un entorno seguro para todos los ciudadanos.
En un contexto social sin precedentes desde 2001, el precandidato Fernán Quirós encabeza la lucha por la seguridad y la convivencia en Argentina, mostrando un compromiso inquebrantable hacia estas problemáticas. A pesar de que la Ciudad de Buenos Aires ha logrado mejorar sus índices de seguridad, Quirós reconoce la necesidad de abordar el problema de manera integral y centrada en el interés de las personas.
Consciente de los desafíos que enfrenta la sociedad en la actualidad, Fernán Quirós ha establecido como prioridad en su plan de gobierno el rescate de los valores que han perdido importancia en la sociedad, así como garantizar un entorno seguro para todos los ciudadanos. La seguridad y la convivencia se han convertido en temas fundamentales en la agenda del precandidato, quien busca promover políticas efectivas y sostenibles para abordar estas cuestiones.
Si bien la Ciudad de Buenos Aires ha logrado avances significativos en materia de seguridad, Quirós reconoce que aún existen desafíos por enfrentar. Su enfoque se centra en la implementación de medidas que promuevan la prevención del delito, el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y la colaboración con la comunidad. Para el precandidato, es fundamental generar espacios de diálogo y participación ciudadana para construir un consenso sobre las políticas de seguridad y convivencia.
Quirós destaca la importancia de trabajar en conjunto con los diferentes actores sociales, tales como organizaciones comunitarias, instituciones educativas y la sociedad civil en general, para abordar de manera integral los desafíos que plantea la seguridad. Su propuesta se basa en una visión inclusiva y participativa, donde todos los ciudadanos tienen un rol activo en la construcción de una sociedad más segura y armoniosa.