Un estudio determinó que sólo 13 países tuvieron “aire saludable” en 2022

Explicaron como la contaminación del aire impacta en la salud mental
Esta semana salió a la luz un nuevo informe que ilustra como solo 13 de los países y territorios del mundo tuvieron una calidad del aire “saludable” el año pasado, ya que la contaminación atmosférica alcanzó niveles alarmantes en 2022.
Por su parte, la empresa IQAir, encargada de realizar un seguimiento de la calidad del aire en todo el mundo, explicó que la contaminación media anual del aire en aproximadamente el 90% de los países y territorios analizados superó las directrices de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud, diseñadas para ayudar a los gobiernos a elaborar normativas para proteger la salud pública.
La empresa analizó la calidad media del aire de 131 países y territorios, y descubrió que solo seis países —Australia, Estonia, Finlandia, Granada, Islandia y Nueva Zelandia— y siete territorios del Pacífico y el Caribe, incluidos Guam y Puerto Rico, cumplían las directrices de la OMS sobre calidad del aire, que exigen un nivel medio de contaminación atmosférica igual o inferior a 5 microgramos por metro cúbico.
El estudio analizó específicamente las partículas finas, o PM2,5, que son el contaminante más pequeño pero también el más peligroso. Cuando se inhalan, las PM2,5 penetran en el tejido pulmonar, donde pueden llegar al torrente sanguíneo. Estas partículas proceden de fuentes como la combustión de combustibles fósiles, las tormentas de polvo y los incendios forestales, y se ha relacionado con una serie de problemas de salud como el asma, las cardiopatías y otras enfermedades respiratorias.