Tras la confirmación del primer caso de gripe aviar en aves de corral, el Gobierno suspendió las exportaciones

El caso fue detectado en la provincia de Río Negro
Esta semana, el Senasa confirmó el primer caso positivo de “influenza aviar” en aves de corral. Ante esta situación, la Argentina perdió temporariamente su estatus de país libre de la enfermedad, decidiendo suspender la exportación de productos aviares, cumpliendo con las normas internacionales.
Cabe destacar que el consumo de carne de pollo se seguirá desarrollando sin cambios porque la influenza aviar no se contagia a los humanos por ingestión de carne de pollo o huevos, según explicó la secretaría de Agricultura en un comunicado.
“Vale destacar que la producción aviar para el consumo en el país continuará desarrollándose con normalidad ya que la IAAP no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos. Asimismo aquellos frigoríficos que exportan, podrán comercializar sus productos en el mercado interno”, expresa el comunicado.
El caso positivo proviene de un establecimiento de pollos parrilleros ubicado en la mencionada localidad rionegrina, al sur de la barrera zoo-fitosanitaria patagónica, en una zona de baja densidad avícola.
“El Senasa dispuso efectuar las medidas de contención correspondientes, establecidas en el Manual de contingencia de influenza aviar, con el fin de evitar la dispersión de la enfermedad en otros establecimientos productores de aves destinadas al circuito comercial”, concluyó el Ministerio de Agricultura.