Un estudio determinó que el 84% del contenido sobre salud mental en TikTok es falso

Llevado a cabo por PlushCare
La empresa PlushCare llevó a cabo una investigación en el marco de evaluaciones con respecto a la salud mental en TikTok y descubrió un panorama con mucha información falsa. En la aplicación el hashtag #MentalHeath cuenta con 53.9 mil millones de visitas, por lo que es un contenido de alta relevancia tanto para creadores como para usuarios, pero se descubrió que el 83,7% de los consejos sobre este tema son falsos.
“Consumir información de salud mental inexacta en las redes sociales puede presentar riesgos significativos, como: perder el tiempo leyendo o viendo contenido con consejos que no se adaptan a usted, gastar dinero en productos promocionados por personas influyentes que no se ha demostrado que funcionen y, lo más importante, retrasando la búsqueda de ayuda profesional”, expresaron desde PlushCare.
Ante esta situación, se le pidió a los creadores de contenido y a la plataforma que mencionen si son especialistas o no en salud mental, porque apenas el 1% de las cuentas lo hacía. “Se debe tener el mismo nivel de cuidado al dar consejos, particularmente cuando se trata de salud mental. Sin un descargo de responsabilidad para decir que un creador no está calificado para dar consejos médicos, sus opiniones y sugerencias carecen de credibilidad”, concluyeron.