Un estudio médico concluyó que el daño del sol en la piel se produce antes de los 18 años

Se recomiendan medidas de protección solar para evitar enfermedades como el cáncer de piel
Esta semana, difundieron un estudio médico que los daños del sol en la piel se producen antes de lo que se imaginaba. Es por eso que se recomiendan medidas de protección solar en los niños para evitar problemas cutáneos en la adultez, como el cáncer de piel. Se estima que el fotodaño que generan las radiaciones solares es acumulativo y el 80 por ciento del daño se produce antes de los 18 años.
A la hora de explicar medidas, la jefa interina de Consultorios Externos de Pediatría del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires, María Gabriela Gandolfi, hizo énfasis en que la medida más importante es evitar la exposición al sol y de no ser así, evitarlo entre las 11 y las 16.
Por otra parte, indicó que la hidratación es fundamental, bebiendo abundante agua durante el día y que se aumente la frecuencia de las tomas de pecho en bebés amamantados, colocándoles crema hidratante sobre la piel diariamente.
Concluyó explicando los daños del sol en la piel: “El cáncer de piel aparece en la vida adulta. Antes aparecía a los 70 u 80 años y ahora hay casos a los 30 y 40. Esto es así porque hoy el impacto de la radiación es cada vez mayor a raíz del agujero de la Capa de Ozono y por los hábitos actuales de mayor exposición al aire libre. El sol no es el mismo de antes, es más fuerte”.