Un estudio demostró que el excesivo consumo de sal podría incidir en la osteoporosis

También en cálculos renales, asma y algunos tipos de cáncer

Un estudio demostró que el excesivo consumo de sal podría incidir en varios problemas de salud además del cardíaco. El doctor Raúl Sanchón Rodríguez, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario del Henares (Madrid), lo explica y  también menciona que se ha relacionado el abuso en el consumo de sal con enfermedades como la osteoporosis (y por tanto, las fracturas óseas en personas de edad avanzada y particularmente en mujeres postmenopáusicas), con los cálculos renales, con el empeoramiento del asma, e incluso con algunos tipos de cáncer.

De todos modos, Sanchón Rodríguez destaca que la sal es fundamental para el cuerpo humano, si bien advierte de que no se necesita mucha cantidad para que éste funcione correctamente. Entre sus funciones, se encuentra la de ayudar a controlar la cantidad de agua de nuestro cuerpo, y la de colaborar en la transmisión de los impulsos nerviosos y en la relajación muscular.

Otro de los problemas que surge con el exceso de sal en el cuerpo es que, generalmente, ésta es eliminada por el riñón, si bien hay personas que ‘retienen sal’ y, con ello, presentan edemas, una hinchazón por acumulación de líquidos, sobre todo en las piernas, que aparecen de forma intermitente y que no tienen una enfermedad cardiaca, renal o hepática que lo justifique.   

“Esto parece ser más frecuente en mujeres, sobre todo si presentan sobrepeso u obesidad, y a veces asocian grandes fluctuaciones de peso durante el día o en periodos de días o semanas. No se conocen exactamente las causas de esta mayor retención de sodio y de líquidos en estas personas aparentemente sanas, pero para intentar mejorar esta situación es importante tratar la obesidad, si existe, hacer ejercicio físico regularmente, y seguir una dieta baja en sal”, señaló

 “Hay que destacar que no deberían emplearse fármacos diuréticos, ya que no mejoran el cuadro sustancialmente y pueden producir efectos secundarios importantes”, concluyó el especialista.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s