El futuro de la pediatría en Argentina está en crisis

Cayó un 30% la cantidad de inscriptos en esta especialidad
Un estudio determinó que en el último año cayó un 30% la cantidad de inscriptos en la especialidad de la pediatría. El número de cargos vacantes es cada vez mayor y está lejos de la cantidad de egresados en cada promoción de esta especialidad. Cada vez menos estudiantes de Medicina elijen la pediatría para realizar su residencia.
“Alertamos con énfasis sobre la grave situación presente y sus consecuencias futuras, y llamamos a la reflexión y participación activa de cada uno de los sectores involucrados. El futuro de la pediatría y de la atención de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país requiere de una pronta solución que asegure una formación adecuadamente remunerada, digna y de calidad científico-técnica”, expresó con énfasis la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría).
“Se trata de una situación emergente, compleja y multicausal, donde la pauperización de la profesión, la necesidad del pluriempleo y los diferentes contextos de formación condicionan la decisión de los profesionales recién egresados”, explicaron.
“Hay muchas causas. La primera, es la situación económica. A los chicos que se forman en una residencia le pagan de $ 90.000 a $ 100.000 y viven en el hospital. Ha cambiado la mirada de la juventud respecto al sacrificio y la vocación. No es una crítica. Hay una cultura de la inmediatez y para los nuevos médicos las necesidades económicas deben ser resueltas rápidamente. Nadie quiere sacrificarse con bajo rédito”, concluyeron.