Ante los casos de Cándida auris, el Ministerio de Salud de la Nación informó las acciones realizadas

Para su control y prevención
El día 28 de octubre el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos G. Malbrán” informó a la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación sobre dos aislamientos de Cándida auris provenientes de muestras clínicas de dos pacientes tratados en una clínica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las mismas fueron identificadas en un laboratorio privado de la ciudad por la técnica de MALDI-TOF y derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia en Micología Clínica (LNRM) del INEI durante el mismo día.
Ante esta situación, se procedió a informar a la Gerencia Operativa de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se realizó una reunión conjunta entre las autoridades y personal de la institución privada, equipos técnicos de la ciudad y del Ministerio de Salud de la Nación.
Paralelamente, el LNRM del INEI recibió las muestras procedentes del laboratorio que realizó el primer diagnóstico y confirmó la identificación de Cándida auris también por MALDI-TOF. Realizó además los estudios de sensibilidad a los antifúngicos, cuyo resultado estuvo disponible el día 31 de octubre, y asesoró al personal a cargo para poder ofrecer el tratamiento adecuado.