Fernán Quirós y Nicolás Kreplak confirmaron que inició una nueva ola de coronavirus

Descartaron aplicar nuevas restricciones
Los casos de coronavirus crecieron 54% en todo el país en la última semana, una tendencia ascendente se registra desde mediados de abril. Los expertos coinciden en que era esperable un aumento de infecciones con la llegada del otoño. En ese sentido, tanto el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, como su par bonaerense, Nicolás Kreplak, coincidieron en que este es el inicio de una nueva ola de contagios de COVID-19 en la Argentina, pero descartaron imponer nuevas restricciones sanitarias frente a este escenario.
En la Ciudad de Buenos Aires, Quirós señaló que se pasó de 200 a 300 casos diarios en promedio a 1.000 a 1.100 contagios por día y dijo que se esperaba que esto ocurriera “en abril o mayo”. En su conferencia semanal sobre la situación sanitaria, el ministro de Salud porteño indicó que la suba se debe a la llegada del frío, la nuevas subvariantes más contagiosas que circulan en el país, la baja gradual de la inmunidad y el relajamiento de las medidas de cuidado, en especial el uso de barbijo.
Por su parte, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dijo esta mañana que “subieron los casos notoriamente, pero no tanto como en el pico de enero, pero sabemos que cuando empieza a subir, a veces sube muy rápido. Esto sucede por dos cosas: la llegada del frío, por eso hay que ventilar y usar barbijo en lugares cerrados. Y además, está circulando la subvariante BA.2 de Ómicron, 30% más contagiosa que la anterior, y BA.2 es la que causó los rebrotes en todo el mundo”.