Contención de la variante Delta: por baja en los casos y mayor vacunación comienzan a flexibilizarse los viajes al exterior

El gobierno anunció nuevas flexibilizaciones para quienes viajan al exterior. Las altas restricciones habían sido impuestas para lograr frenar lo más posible la llegada de la variante Delta de Covid-19 al país. Se decidió esta semana flexibilizar esas restricciones, dada la gran proporción de la población de riesgo ya vacunada con ambas dosis, la baja sostenida de los casos, y la circulación muy acotada de dicha variante.
Hasta ahora, quienes ingresaban al país debían realizar una cuarentena estricta durante 10 días. Dicha medida queda suspendida: hoy quienes hayan viajado por motivos laborales y estén vacunados con ambas dosis, no deberán cumplir con este aislamiento. Además, se ha ampliado el cupo de pasajeros diarios que puede regresar del exterior a 1700. Habrá una próxima etapa en que se habilitarán 2300 ingresos y aeropuertos del interior del país para vuelos internacionales.
Esta nueva reglamentación es parte de una nueva etapa de relajación de restricciones que el Gobierno decide balanceando en dos factores: promover la reactivación del turismo siempre y cuando los índices epidemiológicos estén controlados. En efecto, los niveles de positividad de los últimos 14 días fueron de los más bajos desde que empezó la pandemia.
Esto interesa especialmente al Gobierno que logró retrasar la llegada de la variante Delta al país, aunque todavía la esperan. Los especialistas del oficialismo advierten que, como sucedió en todo el mundo, es todavía probable ingrese al país en las próximas semanas. Su plan es que cuando esto suceda el 70% o más de la población de riesgo tenga su esquema vacunatorio completo, para así poder seguir con la apertura de fronteras sin exponer la salud de la población.