Variante Delta: éxito en el operativo para frenar su propagación

El gobierno nacional sigue de cerca la propagación de la variante Delta de COVID-19. Su alta contagiosidad está complicando incluso países con una alta tasa de vacunación como Estados Unidos. En cambio, en términos generales, la variación argentina de los últimos 14 días nos muestra descensos de -32,6% de infectados, y -41,1% de fallecidos. 

Las medidas tomadas por el gobierno vinieron en un paquete integral que sigue activo. Como la variante Delta viene del exterior del país, se controla rigurosamente a quienes vienen del exterior durante su indicada cuarentena estricta. Esto implica llamados y controles para probar que no estén circulando.

Además, el operativo de testeos “casa por casa” está demostrando ser exitoso para descartar o aislar contactos estrechos de los pocos positivos con Delta que ingresaron al país. Esto se ve reflejado en la curva de testeos que, desde su pico a fines de junio, se mantuvo siempre a niveles muy elevados, hoy rondando los 40 mil testeos diarios.

Gracias a esto se pudo contener un pequeño brote intra-familiar en la ciudad de Córdoba. Argentinos que volvieron del exterior y portaban la variante Delta fueron rápidamente aislados, frenando la posibilidad de una circulación comunitaria del virus. A raíz de 17 casos positivos, se acompañó el aislamiento de 260 contactos estrechos para frenar toda posible propagación de la variante.

Lo mismo sucedió en el barrio porteño de Montserrat. A raíz de un solo caso positivo de la variante Delta, se logró aislar de base 41 contactos estrechos de esta primer persona. Además, a las 41 personas aisladas se llevó a cabo un operativo de testeos puerta a puerta cercanos a este caso para comprobar que no hubiera circulación comunitaria, y en caso de haber positivos, acompañarlos también en sus aislamientos.

A estos controles “casa a casa” se suma la estrategia de base del gobierno: completar el esquema vacunatorio, algo que antes de la llegada de esta nueva variante no tenía la misma urgencia. Ahora se precisan las dos vacunas para generar una inmunidad suficiente para no correr riesgos graves.

Por eso, el gobierno implementó la estrategia europea que consiste en la combinación de vacunas procedentes de distintos laboratorios. Luego de un estudio de los datos de Alemania y otros países, se llevó a cabo en el país (y con gran protagonismo en la Ciudad de Buenos Aires) un estudio de combinación de vacunas. 

Así, se está pudiendo completar el esquema vacunatorio de personas que lo habían iniciado con la Sputnik V, cuyas segundas dosis estaban llegando con atraso desde Rusia. Además de esta probada, segura y efectiva combinación, comenzó la fabricación argentina de segundas dosis de Sputnik V, que ya se encuentra en distribución, y siguen llegando las mismas desde Rusia.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s