Confirmado: el gobierno comienza la combinación de vacunas Sputnik V con dosis de Moderna y AstraZeneca.

El gobierno anunció en la tarde de este miércoles que los resultados del estudio de intercambiabilidad de vacunas eran muy positivos. Dichos estudios, avanzados tanto en la Ciudad como en la Provincia de Buenos Aires, traen esperanza a quienes aún estaban a la espera para completar su esquema vacunatorio. De este modo, se suma una nueva estrategia para seguir retrasando la propagación de la variante Delta del Covid-19.

Carla Vizzotti anunció: “Estamos en condiciones de avanzar en las 24 jurisdicciones, empezando por la posibilidad de intercambiar Sputnik V con Moderna y AstraZeneca”. El intercambio será opcional: quien cuente con la primera dosis de uno de estos laboratorios, podrá decidir entre esperar la segunda del mismo, u optar por alguna de estas combinaciones cuya seguridad está confirmada. Esta opción de vacunación empieza efectivamente en este mismo día.

La noticia llega en un momento de escasez de segundos componentes de la vacuna Sputnik V. Por ello, Vizzotti informó que primero “se le va a ofrecer el intercambio voluntario de vacunas al que recibió Sputnik”. Además, se abre la posibilidad de cualquier otra combinación entre las tres vacunas mencionadas. Esta “cuenta con el aval de especialistas y expertos” ya que los primeros “resultados fueron satisfactorios y alentadores”.

Estas conclusiones entonces abarcan las vacunas mencionadas, tres de las cuatro que se encuentran disponibles en el país. La única que faltaría aprobar es la Sinopharm, cuyos estudios de intercambiabilidad aún están a la espera de resultados.

Para quienes prefieren esperar la segunda dosis de Sputnik, Vizzotti recordó “Tenemos las dosis de Sputnik que hará Richmond a lo largo de este mes” y que se sumarán más provenientes de Rusia. Para quienes decidan avanzar con este plan, el estado cuenta con más de un millón y medio de segundas dosis de Moderna para aplicar. Esta última vacuna llegó dentro del lote donado por Estados Unidos. También se prevé la aplicación de segundas dosis de AstraZeneca, cuya efectividad y seguridad fue también debidamente comprobada.

La decisión se toma junto a las primeras evidencias locales obtenidas por la Ciudad de Buenos Aires, con la cooperación del Fondo Ruso de Inversión Directa. También se suman aquellos realizados por la Provincia de Buenos Aires.

Por ahora no se registraron efectos adversos graves en ninguno de los grupos. El estudio continúa monitoreando a quienes se dan las dos dosis de diferentes laboratorios, pero ya cuenta con un lapso de tiempo desde su inicio para asegurar que este plan es seguro. Además, su efectividad es muy cercana al de otras vacunas, superando incluso a algunas de las disponibles en el mundo.

“Tenemos vacunas que son muy eficaces. Desde este punto de vista hasta ahora el resultado es muy positivo inclusive con una dosis”, concluyó la ministra.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s