El Gobierno porteño llevará a cabo un estudio para mezclar vacunas de coronavirus

Convocaron a voluntarios para investigar la viabilidad de combinar inoculantes
Este martes comenzará el estudio para investigar la efectividad de combinar diferentes vacunas contra el coronavirus, ante la escasez del componente 2 de la Sputnik V y frente al temor por la cepa Delta. Alrededor de cinco mil personas ya se inscribieron como voluntarios para participar de las pruebas que en esta primera etapa se llevarán a cabo en el Hospital Muñiz, en el barrio porteño de Parque Patricios, y cuyos resultados estarían a principios del mes de agosto.
En base a explicaciones que brindó el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, las personas que participarán de este estudio son mayores de 21 años y con la primera dosis de la vacuna Sputnik V recibida. Los que queden seleccionados completarán el esquema con inoculantes de diferentes laboratorios y luego se someterán a una serie de exámenes.
“Se les realizará análisis de sangre antes y después de ser vacunados, van a ser seguidos a lo largo de cuatro semanas para observar tanto los efectos adversos y testear la respuesta inmune”, afirmó Quirós.
Esta iniciativa surgió el viernes pasado, cuando el Ministerio de Salud de la Nación convocó a investigadores de las provincias de Buenos Aires, San Luis y Córdoba y de la Capital Federal para comenzar una investigación sobre la eficacia, inmunogenicidad y seguridad de la combinación de dosis de vacunas en un mismo esquema y su respuesta a las variantes del virus SARS-Cov-2.