Confirmaron desde el instituto ruso Gamaleya que el segundo componente de la vacuna Sputnik V puede diferirse hasta tres meses

Informaron que podrá ampliarse el intervalo entre las dos aplicaciones
Debido a que la cantidad de vacunas contra el coronavirus disponibles es cada vez menor, y teniendo en cuenta que la segunda ola está cada vez más presente, se está planteando en muchos países la posibilidad de diferir la segunda dosis de las formulaciones aprobadas con el objetivo de inmunizar a más personas en una menor cantidad de tiempo.
Cabe destacar que la Sputnik V, desarrollada en el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, en Rusia, tiene dos componentes. Es por esto que la primera dosis difiere de la segunda y solo con ambas aplicadas las personas adquirirían la verdadera protección contra el coronavirus.
La novedad es que desde el propio Centro Gamaleya aclararon que “es posible incrementar el intervalo mínimo entre la aplicación del primer y segundo componente de la vacuna de los 21 días previamente aprobados hasta tres meses”. Alexander Gintsburg, el director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiológía y Microbiología Gamaleya, aseguró a través de la cuenta oficial de Twitter del instituto ruso que puede incrementarse el intervalo mínimo entre la aplicación del primero y el segundo componente de la vacuna Sputnik V a tres meses.
Por su parte, Carla Vizzotti aseguró que dicha decisión “se basa no sólo en la evidencia científica, sino en favorecer la equidad en el acceso y, por supuesto, revisando permanentemente toda la información nueva y prosiguiendo con las gestiones para contar con más dosis lo antes posible y así cumplir con el esquema completo lo más rápido posible.
