Un estudio revela que la mitad de los pacientes recuperados de COVID-19 informaron al menos un síntoma luego de cuatro meses

Fue realizado en Francia
Dentro de lo que son los efectos del coronavirus, hay una gran variedad. Desde pacientes asintomáticos hasta pacientes que desarrollan un síndrome de dificultad respiratoria aguda grave, incluso con posible afectación de casi todos los órganos y sistemas. De todos modos, las posibles secuelas a largo plazo del virus se han convertido en una preocupación. Más allá de que se informó acerca de las secuelas a largo plazo, no ha habido evaluaciones integrales de las consecuencias a largo plazo del coronavirus.
Un estudio publicado en la revista especializada JAMA, a cargo de un grupo de especialistas del Hospital de Bicêtre en Francia fue evaluar sistemáticamente, cuatro meses después de alta, el estado clínico de los supervivientes de la enfermedad COVID-19 que requirieron hospitalización. Dicho estudio se trató de un cohorte prospectivo no controlado. Los pacientes que sobrevivieron al virus que habían sido hospitalizados en un hospital universitario en Francia, se sometieron a una evaluación telefónica a cuatro meses de haber sido dados de alta.
Más allá de que las secuelas pulmonares graves fueron poco frecuentes, se notificó disnea de nueva aparición en el 16% de los pacientes. De confirmarse en otros estudios y si se determina que es persistente, esto podría ser de importancia clínica, debido a la numerosa cantidad de pacientes gravemente enfermos con COVID-19 en todo el planeta. “Es muy probable que la respiración disfuncional no sea específica de COVID-19” explica un especialista. De todos modos, podría ser la secuela de la disociación entre la disnea y la gravedad de la hipoxemia descrita en pacientes en fase aguda de coronavirus.
