Se encontraron pistas de por qué la vacuna de AstraZeneca podría provocar coágulos

Qué se podría hacer para revertirlo
La razón de por qué la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca podría provocar unos coágulos sanguíneos potencialmente letales en casos epecíficos podría estar cerca de averiguarse. Dicho descubrimiento, que se realizó en un par de informes que se publicaron el viernes en la edición en línea de revista New England Journal of Medicine, podría ser clave para el despliegue global de la vacuna de AstraZeneca, al poder ayudar a desarrollar tratamientos efectivos para el efecto secundario y de este modo proveer pistas sobre como refinar la vacuna para solucionar el problema.
La vacuna, por su parte, parece lograr que ciertas personas desarrollen unos anticuerpos que se dirigen a una proteína del cuerpo humano llamada factor 4 plaquetario (PF4), que hace que las plaquetas entre en acción y activa una cascada de coagulación, explicó el coautor del informe, el Dr. Theodore Warkentin, profesor de patología y medicina molecular de la Universidad de McMaster en Ontario, Canadá. “Es un anticuerpo que la vacuna activa de alguna forma, y en algunas circunstancias esto resulta en una coagulación inusual de sangre”.
“Recomendamos que cuando un médico reconozca a un paciente de ese tipo con esta nueva afección, llamada trombocitopenia trombótica inmune inducida por vacuna, lo traten no solo con anticoagulación sino con dosis altas de esta inmunoglobulina intravenosa”, sugirió Warkentin. Ahora que AstraZeneca sabe lo que ocurre que provoca el efecto secundario, también tiene la oportunidad de revisar la composición de la vacuna y la forma en que se fabrica para averiguar qué sucede.
