Carla Vizzotti señaló que faltan vacunas pero aún no pudo dar una fecha para la llega de nuevos embarques

Analizó las razones de la escasez de vacunas contra el COVID-19
Argentina firmó contratos para recibir 56 millones de vacunas para inmunizar a los argentinos contra el COVID-19 y hasta ahora solo llegaron un poco más de 4,5 millones para ser repartidas como establece la Constitución Nacional -en forma equitativa- a las 24 jurisdicciones de todo el país.
Lo que exhiben los números pone en relevancia las fisuras que hoy tiene el proceso de vacunación en la Argentina y que obliga a las autoridades sanitarias a enfrentar los dos principales problemas: administrar el tiempo de la escasez de la llegada de las vacunas y la necesidad de dinamizar el ritmo enlentecido de las inoculaciones hasta hoy, mientras crece la expectativa inexorable de la segunda ola de contagios.
Por su parte, Vizzotti señaló que: “La vacunación es solo una parte de la solución de la pandemia. La vacuna no es magia. Es un proceso. Es una herramienta más dentro de un abordaje integral para minimizar el impacto de la segunda ola. En cualquier enfermedad transmisible, cuando se recibe el esquema completo de una vacuna, se genera un beneficio individual. Después, dependiendo del virus, las vacunas, la eficacia, la duración de la inmunidad, se ve el impacto sanitario”.
Para concluir, agregó: “Desde el principio, sabíamos que la vacunación era el comienzo del fin de una etapa, pero el tiempo en que se van a ver los resultados es una cuestión de meses. Depende del tipo de vacunas y la velocidad de vacunación. Si bien la vacunación tiene un rol clave, no significa que tengamos que dejar de lado los cuidados. Dentro de la estrategia integral está la situación regional y el ingreso de personas”.