Un antiviral renueva la esperanza contra el COVID-19

Qué dice el médico argentino que lidera la investigación
Hoy se conoció la noticia acerca de un estudio piloto, que se está realizando en la Argentina, con un fármaco antiifeccioso amplio espectro que genera expectativas contra el COVID-19. Se trata de la nitazoxanida, una droga que ya había demostrado su efecto antiviral contra el coronavirus en tejidos celulares en laboratorio y que ahora dio señales de buenos resultados en pacientes reales.
Dicha investigación, sobre la que trabaja un equipo interdisciplinario compuesto por infectólogos, inmunovirólogos e internistas, entre otros espcialistas, desde hace seis meses, se llevó adelante en un estudio clínico piloto con 135 pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19 y síntomas leves a moderados. El trabajado que fue publicado en Clinical Trials, se está llevando adelante en el Hospital Universitario Austral y en la Clínica del Pilar de Ciudadela, ambos en la provincia de Buenos Aires. La nitazoxanida, mayormente utilizada como antiparasitario, se administra a través de comprimidos o en suspensión y presenta un amplio margen de seguridad.
Por su parte, el médico hepatólogo Marcelo Silva, investigador principal del estudio y actual presidente de la Asociación Lationamericana para el Estudio de Enfermedades del Hígado (ALEH), comentó acerca del avance y por qué, más allá d elas campañas de vacunación, es clave seguir con estas líneas de acción.
“Lo primero que hay que aclarar es que se trata de un análisis interino de un estudio piloto; los pilotos se diseñan para probar un concepto y el concepto que se postuló para probar en este estudio es evaluar si tiene actividad antiviral en humanos o no” afirmó Silva, expresidente de la Sociedad Argentina de Hepatología (SAHE).