Se cerró el acuerdo del Gobierno con Chinas para comprar la vacuna de Sinopharm

Aguarda la autorización de la ANMAT
Luego de una extensa negociación política y económica, la empresa farmacéutica Sinopharm y el Gobierno concretaron un contrato comercial para proveer vacunas chinas en sintonía con las necesidades del plan oficial diseñado para enfrentar la pandemia del coronavirus. Cuando ANMAT autorice la aplicación de la vacuna china, se firmará el contrato formalmente y se preparará el envío de un millón de dosis desde Beijing a Buenos Aires.
Por parte del Gobierno, se calcula que el primer embarque llegará al país hacia finales de febrero. El 12 de dicho mes es el día donde comienza el Año Nuevo Chino y toda la burocracia estatal se verá detenida por diez días. Al concluir, y cuando la ANMAT anuncie la aprobación, Sinopharm autorizará la remisión del millón de dosis hacia la Argentina.
Las dosis dosis de la vacuna cuestan en total 40 dólares y Sinopharm proveerá a la medida de los pedidos ordenados por el Ministerio de Salud. La capital china había propuesto un contrato por 30 millones de dosis, oferta que fue rechazada por el Gobierno debido al costo elevado de cada vacuna.
Cabe destacar que el plan nacional de vacunación depende de la Sputnik V, que tiene atrasada su producción por la demanda global. Vladimir Putin prometió a Alberto Fernández que las vacunas llegarán durante febrero y el gobierno y tiene preparado un avión de Aerolíneas Argentinas que partiría hacia Moscú cuando la cantidad de dosis a embarcar se confirme.