Fernán Quirós habló sobre la disposición de vacunarse de los trabajadores de la salud

Reveló que un 40% prefiere no inocularse
Habiendo alrededor de 160 mil trabajadores de la salud en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno porteño ya comenzó a vacunar a los que están en la primera fila luchando contra el coronavirus. Más allá de que no hay suficientes vacunas para todos los trabajadores del sector, un gran porcentaje de ellos manifestó que preferirían no inocularse.
Por su parte, Fernán Quirós detalló que hasta ahora han recibido 40 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V. El funcionario explicó que aunque falta mucho para completar el total de los trabajadores del área, no todos tienen la disposición de vacunarse. “La proporción está entre 60% y 70%, pero todavía nos falta un embarque importante para completar los trabajadores de la salud. Si el próximo embarque es numeroso, lo podemos hacer con ese y si es pequeño tendremos que recibir otro embarque más”
También adelantó que una vez que la Ciudad complete la vacunación de los trabajadores de la salud se pasará a la fase 2: los mayores de 60 año e institucionalizados. “Si se cumple lo dicho por el Gobierno entre el 15 y 20 de febrero estaremos abriendo la inscripción para los mayores de edad. Lo que la Ciudad ha hecho de diciembre a esta parte es quintuplicar la cantidad de testeos para efectivizar la búsqueda activa que ha sido esencial para evitar un rebrote”
Para concluir, al ser consultado sobre el regreso a la presencialidad en el ámbito escolar, Fernán Quirós señaló: “A un padre con miedo de llevar a su hijo al colegio le diría que revise las medidas de cuidado. El riesgo que el niño corra hay que balancearlo con el que está corriendo en su vínculo social, donde los cuidados son muy inferiores. En el escolar son con protocolos y supervisión. Lo segundo, que compare el potencial riesgo con el daño que se está haciendo sin presencialidad”.