Se publicó en The Lancet que la vacuna Sputnik V tiene una efectividad del 91%

Se difundió la información técnica de la fase III
Si había una objeción científica con respecto a la vacuna Sputnik V sobre la validación de los resultados de su fase III revisados por pares internacionales, como lo exige el trabajo de la ciencia, quedó claro hoy a través de la publicación de su estudio de evidencia y eficacia completos en la prestigiosa revista The Lancet.
La vacuna rusa Spuntik V desarrollada por el Centro Gamaleya publicó en The Lancet los resultados de los análisis de eficacia del inoculante, revisados finalmente por pares a nivel internacional. En un análisis intermedio de un ensayo clínico de Fase III, Sputnik V mostró resultados sólidos en cuanto a eficacia, inmunogenicidad y seguridad. La eficacia de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 fue del 91,6 por ciento.
Dentro del análisis de eficacia intermedio del estudio clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo ensayo, donde se incluyeron datos sobre 19.866 voluntarios en el análisis de eficacia, el tratamiento de dos dosis de Sputnik V administradas con 21 días de diferencia demostraron una eficacia del 91,6% contra COVID-19. Dicho cálculo se basa en el análisis de 78 casos confirmados de COVID-19 identificados en el grupo placebo y en el grupo vacuna. El inoculante “generó una sólida respuesta inmunitaria humoral y mediada por células” informaron en un documento.
La expectativa era alta, más en la Argentina y en general para la región de América Latina, en donde Sputnik V es el único inoculante que se aplica hoy en día y que prometió gran cantidad de dosis en sintonía con la estrategia para las Américas de la vacuna de Oxford-AstraZAeneca.