La nueva mutación del COVID-19 tendría la misma letalidad que la cepa que circula

Lo aseguró un virólogo del CONICET
En el día de ayer, investigadores del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS) se encontraban estudiando una mutación del virus llamada S_E484K para poder concluir si efectivamente se trata de una nueva variación del virus que surgió en China.
Dicha mutación, que fue detectada en Argentina, generó preocupación en el plano local y los grupos de especialistas comenzaron a trabajar para desarrollar una estrategia que permita hacer monitoreo en tiempo real de la genómica, es decir al conjunto de genes que componen al virus.
Científicos especialistas aseguran que para confirmar si se trata o no de una mutación similar a la de Río de Janeiro, los especialistas afirman que es preciso completar la secuenciación de todo el genoma de las muestras con que cuentan. Dicha tarea podría demandar entre 7 y 15 días porque necesita contar con una cantidad significativa de muestras.
En cuanto a la letalidad de esta nueva variante, Mario Lozano, virólogo del CONICET experto en vacunas aseguró que “ni esta ni ninguna de las que han aparecido parece ser más letal. Parecen tener la misma letalidad que al cepa que circula mayoritariamente. Sin embargo lo que no se puede descartar es que con tanta distribución viral aparezca en el futuro una variante más letal y para eso hay que seguir vigilando epidemiológicamente a este virus”.