Los beneficios de una taza de café al día para salud cardiovascular

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo por sus facultades estimulantes y sus características organolépticas. Este consumo ha venido en aumento, no solamente en países de Europa occidental y Norte América, sino en países con tradición de consumo de otras bebidas como el té. Al comparar el consumo habitual de café con el de todas las bebidas no alcohólicas, este corresponde al 14%, siendo solo superado por el agua y las bebidas carbonatadas.

Los primeros estudios sobre el efecto del consumo de café en la salud, documentaron la relación entre la exposición aguda a altas dosis de cafeína (uno de sus principales compuestos y el más estudiado) y el incremento en la aparición de enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial y arritmias.

Sin embargo, más recientemente, se han identificado otros compuestos activos presentes en la bebida como el cafestol, kahweol y el ácido clorogénico, a los cuales se les atribuyen propiedades antioxidantes y vasodilatadores, con potencial efecto benéfico para salud cardiovascular e incluso sobre la mortalidad, que controvierten la necesidad de limitar el consumo de café en ciertas poblaciones.

¿De cuántas tazas estaríamos hablando?

En un reciente artículo publicado por un equipo de la Escuela de Medicina de Harvard, liderado por el profesor Homayoun L. Daneschvar, se resume la evidencia disponible sobre los efectos del consumo habitual o crónico de café sobre la mortalidad general y cardiovascular, a partir de los resultados de revisiones sistemáticas.

Los datos revisados en el presente estudio muestran una disminución del riesgo a partir de la primera taza diaria consumida y hasta un máximo de 6 tazas. Además, no existen datos que demuestren un incremento del riesgo de muerte general.

“Ningún dato publicado hasta el momento muestra incremento del riesgo de muerte cardiovascular relacionada con este consumo”, explican los profesionales en su documento. La evidencia analizada permite afirmar que existe una relación dosis respuesta entre el consumo de café y la disminución de riesgo de muerte tanto general como aquella de tipo cardiovascular con un mayor efecto si se consumen dosis moderadas de esta bebida.

“A la luz de los estudios analizados, se sugiere el consumo moderado de café equivalente a 3 ó 4 tazas al día de forma habitual, para disminución del riesgo de mortalidad general y cardiovascular en población adulta general”, concluyeron los profesionales. La reducción del riesgo se encuentra entre 3-7% por cada taza de café.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s