La importancia de ventilar los espacios durante la pandemia

José Luis Jiménez, profesor e investigador de la Universidad de Colorado y experto en aerosoles, ha manifestado que la inhalación “es el método más importante de transmisión del coronavirus”. Según el experto, la distancia social, el uso de barbijo y las relaciones sociales al aire libre serian los mejores aliados para evitar el contagio. Realizar encuentros en interiores no solo aumenta las probabilidades de contagio sino también las probabilidades de contagiar a mucha mas gente.
Jiménez explicó que si bien el SARS-CoV-2 se transmite por contacto, a través de superficies o de gotas de saliva y fluido respiratorio, las “forma” mas peligrosa seria a través de los aerosoles, “gotitas tan pequeñas que pueden permanecer flotando mucho tiempo en el aire, que nos infectan al inhalarlos” y que “es la forma principal en la que los virus se transmiten”.
El investigador resaltó que la distancia social funciona, “no por las gotas, como dice la OMS, sino para no respirar el aire exhalado por otra persona”. También añadió que “cuando dicen que la ventilación funciona, la OMS está admitiendo el contagio por aerosoles”.
El experto señaló que “millones de virus por hora” salen de la persona contagiada, aunque “a veces salen y otras no, no se sabe por qué”, además de que “hay personas que al hablar expulsan más aerosoles que otras”.
Según el, determinadas practicas como hablar alto o gritar, elevarían las probabilidades de contagio, al notar que, en bibliotecas y cines, lugares que se caracterizan por ser silenciosos, “ha habido menos contagio porque la gente está callada” por lo que “no se debería hablar en transporte público, ni en interiores”.
Jiménez también insistió en la necesidad de ventilar, medida que no solo tiene beneficios para evitar el coronavirus, sino también la gripe y otras enfermedades respiratorias. “Nos contagiamos respirando el aire que han exhalado otros”, advirtió.