El posible “efecto protector” de los estrógenos contra el COVID-19

Al principio de la pandemia, se hizo evidente que tanto hombres como mujeres mayores de edad, eran más susceptibles al COVID-19. Sin embargo, recientes estudios publicados en la revista Nature señalan que los hombres, tienen más probabilidades de ser hospitalizados, de terminar en cuidados intensivos y el doble de probabilidades de morir a causa del virus.

Los hallazgos plantearon la hipótesis de que el estrógeno, la hormona sexual femenina, podría tener un ‘’efecto protector’’ frente al COVID-19. Los expertos sostienen que esta hormona mejora la inmunidad y puede ayudar al cuerpo femenino a combatir mejor los virus, pero también, a medida que la persona envejece, disminuye, lo que explicaría por qué las mujeres mayores son más susceptibles al virus que las mujeres más jóvenes.

La doctora Louise Newson, médica clínica y especialista en menopausia, mencionó que “las mujeres tienen una respuesta más fuerte a las infecciones, pero especialmente a los virus, en comparación con los hombres”, también añadió que “de manera frustrante, muchas de las investigaciones sobre inmunidad en general se hacen en hombres y no en mujeres”.

Por su parte, Beatriz Literat, médica sexóloga clínica y ginecóloga del Departamento de Gineco-Sexo-Estética de Halitus Instituto Médico mencionó que “Algunos estudios sugieren que los estrógenos naturales protegen a las mujeres de cuadros mas graves o de evoluciones fatales. Esta hipótesis estaría relacionada con una función moduladora de los estrógenos que previene las complicaciones a nivel pulmonar”.

A comienzos de este año, los investigadores del Covid Symptom Study del Reino Unido se propusieron determinar si las mujeres que entraban en la menopausia tenían más probabilidades de dar positivo en la prueba de COVID-19.

A través del análisis de los datos de 500.000 mujeres descubrieron que las mujeres posmenopáusicas de entre 40 y 60 años tenían una tasa más alta de coronavirus prevista. Sin embargo, los hallazgos no han sido revisados por pares, y es importante tener en cuenta que esto es una aproximación, basada en personas que tenían síntomas de COVID-19 y no personas que finalmente hayan resultado positivo.

El analisis también analizó si las mujeres que tomaban la píldora anticonceptiva oral combinada y las mujeres posmenopáusicas que tomaban terapia de reemplazo hormonal (TRH) tenían previstas tasas más bajas de COVID-19. Los investigadores encontraron que las mujeres de 18 a 45 años que estaban tomando la píldora anticonceptiva tenían una tasa más baja de COVID-19, con una reducción en la asistencia al hospital también.

Sin embargo, hubo un poco de dificultad en la teoría del estrógeno, ya que se descubrió que las mujeres posmenopáusicas bajo la terapia de TRH, que es básicamente una recarga de estrógeno, tenían mayores tasas de COVID-19. En esta instancia, los propios investigadores concluyeron que este tipo de resultados preliminares deben siempre considerarse con precaución, “debido a la falta de datos sobre el tipo de THS, la vía de administración, la duración del tratamiento y las posibles comorbilidades”.

Debido a la escasa investigación en esta área, Haitham Hamoda, ginecólogo y presidente de la Sociedad Británica de Menopausia, sostuvo que las personas no deberían cambiar lo que están haciendo con sus recetas, y que las mujeres deberían seguir usando la TRH y la píldora anticonceptiva. “En general, este es un concepto interesante que requiere más investigación”, afirmó.

Otros hallazgos iniciales por parte de estudios chinos también sugieren que el estrógeno podría ser útil en la lucha contra el COVID-19 ya observaron una correlación entre el estado de la menstruación, las hormonas sexuales y el pronóstico de la enfermedad por coronavirus. Los expertos descubrieron que las mujeres con niveles bajos de estrógeno tenían más probabilidades de sufrir síntomas graves de COVID-19 que las mujeres con niveles normales de estrógeno. Además, concluyeron que las hormonas E2 (una forma de estrógeno) y AMH (hormona anti-Mülleriana) son “factores protectores potenciales” para pacientes con coronavirus.

Por otro lado, el profesor Sir Stephen O’Rahilly, director de la Unidad de Enfermedades Metabólicas del Medical Research Council en la Universidad de Cambridge, sostuvo que “si hay un efecto protector del estrógeno, es poco probable que sea grande”.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s