Día Mundial de la Osteoporosis: como afecta la pandemia su tratamiento

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que provoca una perdida de densidad en los huesos, que se vuelven frágiles y, por lo tanto, se quiebran fácilmente.
Se estima que 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres sufren de fracturas después de los 50 años a causa de esta enfermedad. Sumado a esto, las medidas de aislamiento social producto de la pandemia agregaron dificultades a quienes se recuperan de cirugías a la vez que aminoraron el número de consultas y la realización de estudios.
El equipo del Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires analizó un grupo de pacientes internados por fracturas causadas por osteoporosis entre abril y julio de este año y señaló que “Comenzamos a percibir que el paciente que sufría una fractura de cadera llegaba a la internación en otras condiciones, con más comorbilidades… Y así fue que observamos una mayor fragilidad, incluso el equipo de kinesiología señaló que durante el postoperatorio inmediato, los pacientes no se movían, no se podían parar o les costaba mucho más hacer las actividades que habitualmente realizan. Todo ello producto de una mayor fragilidad”, explicó Bruno Boietti, médico clínico y geriatra.
“Además, dado el contexto, hubo cambios en la atención hospitalaria: el familiar ya no podía acompañar al paciente internado, no lo podía asistir para alimentarse y se redujo el número de ingresos a las habitaciones para la realización de los controles diarios”, describió y aludió a un problema multifactorial. “El estilo de vida de los adultos mayores cambió: dejaron de hacer ejercicio, no se exponen al sol, cambiaron sus hábitos alimentarios, reciben menos visitas, están angustiados porque no ven a los nietos. El producto final es mayor fragilidad”, agregó.
Por otro lado, un relevamiento realizado por el IDIM señaló que el número de consultas por osteoporosis se redujo en un 49% y la cantidad de densitometrías descendió en un 81%, en comparación con el mismo período de 2019.
En cuanto a los cuidados para evitar fracturas los especialistas recomiendan tener una serie de precauciones sobretodo en los hogares con adultos mayores. Algunas de las recomendaciones son:
- Por las noches, dejar una luz tenue encendida en baños y dormitorios.
- Fijar los bordes de las alfombras.
- Eliminar hilos o cables sobrantes en cortinas, teléfonos o lámparas.
- Evitar la colocación de felpudos y trapos de piso.
- No caminar sobre pisos mojados o encerados.
- Sentarse en la cama antes de levantarse e incorporarse lentamente.
- No caminar en chinelas, ojotas o medias.
- Evitar que las mascotas circulen de noche por la casa.