Día Mundial del Lavado de manos: una buena costumbre que salva vidas

En el contexto actual de la pandemia producida por el Coronavirus, quedó en evidencia que un hábito tan simple como lavarse las manos con regularidad puede salvar vidas.

A través de las manos estamos en contacto con el mundo la mayoría del tiempo. La utilizamos para comer, jugar, escribir, cocinar, etc lo que las convierte en las principales portadoras de gérmenes. Es por eso por lo que cada 15 de octubre, desde el 2008 se conmemora el Día Mundial del Lavado de Manos con el objetivo de hacer un llamado a toda la población y concientizar acerca de la importancia de esta acción para prevenir enfermedades.

“Las manos humanas poseen millones de microbios provenientes de un sin número de fuentes como las heces, carnes, verduras, superficies, entre otros. Estos microbios llegan a nuestros ojos, nariz y boca cuando tocamos nuestro rostro e incluso se traspasan a través de superficies, propiciando el contagio con otras personas. Por lo tanto, eliminar los microbios mediante el lavado de manos ayuda a prevenir enfermedades como la diarrea y las infecciones respiratorias y podría incluso ayudar a prevenir infecciones en la piel y los ojos”, explicó Gerardo Laube, profesor titular de microbiología y de infectología de la Facultad de Medicina Fundación Barceló.

Sobre la frecuencia para lavarse las manos, Laube agregó que es importante entender que no es una acción que deba volverse compulsiva cada dos segundos, es un hábito que debe incorporarse a la rutina de forma correcta en los momentos indicados como ser antes de amamantar, después de ir al baño, luego de sonarse la nariz o estornudar, al estar en contacto con animales o luego de visitar a un enfermo, por ejemplo.

Respecto al como lavarse las manos, los expertos sugieren que lo mejor es hacerlo con agua limpia y jabón, frotando ambas manos hasta hacer espuma sobre el dorso, palma, entre los dedos y debajo de las uñas por al menos 20 segundos. También advierten que no es necesario utilizar jabón antibacterial pero si es importante secar correctamente la zona ya que los virus y bacterias no se propagan en superficies secas.

Por otro lado, algo no menos importante en este contexto es señalar la idea de que el alcohol en gel no reemplaza el lavado de manos, el cual siempre es preferible.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s