Coronavirus: La UBA diseñó un dispositivo para que dos personas puedan compartir un respirador

El dispositivo se encuentra en etapa experimental. Solo se utilizaría en el caso de que se agrave la emergencia sanitaria.
En el marco del proyecto RespirAR UBA, que busca diseñar y producir insumos y equipamiento médico de bajo costo, especialistas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y personal de terapia intensiva del Hospital de Clínicas tuvieron la idea de crear, un dispositivo para que dos pacientes -o más- puedan usar un mismo respirador al mismo tiempo.
Después de seis semanas de trabajo el prototipo ya está listo. El dispositivo, al que le pusieron como nombre ACRA (Ampliación de las Capacidades de Respiradores Artificiales), fue probado en la facultad de Veterinarias y se hicieron validaciones con pulmones artificiales en la Asociación Argentina de Anestesia de Buenos Aires.
Guillermo Artana, director del laboratorio de Fluidodinámica de la Facultad de Ingeniería, y explico “El médico regula manualmente el sistema de válvulas para fijar el flujo que le va a llegar a cada uno los pacientes y un valor de interés que es la presión al final de la espiración. Tiene la particularidad que cuando el médico regula parámetros desde la interfaz de un paciente, el del otro no se ve modificado. Los dos pacientes están en ese sentido independizados entre sí. Los componentes que usamos son solo mecánicos y no hay electrónica alguna”.
Todavía falta la autorización del ANMAT, pero Hernán Svoboda, director del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la UBA y líder del proyecto, confía en que se pueda aprobar excepcionalmente un “uso compasivo” de estos equipamientos, como se ha hecho en otros países, basadas en pruebas menos extensas, dada la emergencia.
