COVID-19: seis nuevas vacunas contra el coronavirus

Se estan desarrollando en Estados Unidos, China y Gran Bretaña. Todas ya están en fase de prueba en humanos y se esperan resultados para las proximas semanas.
Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara que el nuevo brote de virus SARS-CoV-2 se trata de una pandemia debido a su rápida propagación mundial comenzaron los esfuerzos de la ciencia por encontrar una vacuna.
La demora lógica esta en que el desarrollo de la misma comprende varias etapas desde laboratorio, prueba en animales y finalmente ensayos en humanos.
En esta carrera contra el COVID-19 existen 6 vacunas que podrían estar listas en los próximos meses.
1- Vacuna mRNA-1273 – Moderna Therapeutics (Estados Unidos)
A mediados de marzo los científicos del Instituto de Investigación Washington Kaiser en Seattle llevaron a cabo la primera prueba experimental en humanos.
Si la investigación avanza, la vacuna estaría disponible para un uso generalizado en un lapso de 12 a 18 meses, afirmó el doctor Anthony Fauci de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
2- Vacuna INO-4800 – Inovio Pharmaceuticals (Estados Unidos)
Financiada por Bill y Melinda Gates, se trata de la segunda vacuna en llegar a esta fase de desarrollo, luego de que el laboratorio Moderna, en Massachusetts, enviara su primer lote a mediados de marzo.
Se espera que los resultados sobre las respuestas inmunes de los voluntarios estén listos para el verano boreal.
3- Vacuna AD5-nCoV – CanSino Biologics (China)
El laboratorio chino avanza a la segunda fase de prueba y está reclutando a 500 voluntarios para someterse a la nueva droga.
Se trata de un laboratorio chino basado en Tianjin que ya ejecutó la primera etapa de los exámenes con éxito y se dispone a avanzar con encontrar el medicamento preventivo que podría acabar con la cepa viral.

4- Vacuna LV-SMENP-DC del Instituto Médico Genoinmune de Shenzhen (China)
La vacuna LV-SMENP-DC del Instituto Médico Genoinmune de Shenzhen (China) está centrada en el uso de células dendríticas modificadas con vectores lentivirales.
5- Vacuna de virus inactivado del Instituto de Productos Biológicos de Wuhan (China)
Se trata de una vacuna inactivada, es decir, consistente en microorganismos que se han “matado” a través de procesos físicos o químicos. La misma se produce de manera conjunta con la empresa Sinopharm.
El proyecto, que cuenta con el apoyo económico del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, probará la vacuna en 1.396 voluntarios reclutados en la provincia de Henan (en el centro-este del país asiático) en sus dos primeras fases, que se prevé duren hasta el 10 de noviembre de 2021.
6- Vacuna ChAdOx1 – Instituto Jenner de la Universidad de Oxford (Reino Unido)
Sarah Gilbert, profesora de vacunología de la Universidad de Oxford, trabaja en una vacuna que podría estar lista para uso público para el otoño europeo (septiembre).
El grupo ya ha desarrollado una primera versión de la vacuna, que estará lista para entrar en ensayos clínicos en dos semanas. Para Gilbert, su vacuna tiene un 80 por ciento de posibilidades de éxito.
“Las vacunas no reciben suficiente inversión. Son la intervención sanitaria más rentable, pero se pasan por alto. Muchos de nosotros hemos estado diciendo durante años que necesitamos más vacunas contra estos patógenos de brotes y que tenemos que ser capaces de movernos más rápido cuando hay una nueva pandemia”.
-Sarah Gilbert.